¿Quieres mostrarle a los usuarios cómo es tu empresa o cómo trabajas? ¿Quieres llegar a tus tus potenciales clientes de una forma más rápida y efectiva?
Apuesta por el vídeo.
Actualmente es el formato de contenido que genera más interés entre los usuarios y consigue mayor ‘engagement’ entre los consumidores. Solo hay que ver el éxito de Tik Tok o los Reels de Instagram.
Este auge también lo podemos trasladar al mundo de los negocios. Por ello, hoy te vamos a hablar del potencial de los videos corporativos para empresas y cómo conseguir ese punto de creatividad para que generen más gancho en tu público objetivo.
Los vídeos institucionales son muy útiles para dar a conocer/mejorar una imagen de marca. Son muchas las ventajas que ofrecen a las empresas, pero hay que saber aprovechar estos beneficios y sacarle partido a ese recurso audiovisual, ya que unos vídeos sí funcionan y se hace virales, pero otros no. Ese éxito, fracaso o indiferencia en el espectador, lo marcan algunos detalles de la producción y del método de trabajo, más cierta dosis de creatividad. Y todo ello te lo vamos a desgranar ahora mismo.
Así que, ¡sigue leyendo!
¿Qué es un vídeo corporativo? Tipos y características
PLos vídeos corporativos son un formato contenido audiovisual que tiene como objetivo transmitir un determinado mensaje de una institución.
Esta información puede ser interna, enfocada a los trabajadores de la compañía, o externa, con el finde de publicarse en los medios, en las redes sociales o como campaña de publicidad.
Por tanto, ofrece una tipología bastante variada, desde el vídeo corporativo para empresas más tradicional, utilizado para transmitir los valores de la entidad, hasta los vídeos creativos con la intención de llamar más la atención y ser más virales.
Veamos algunos ejemplos:
• Vídeos promocionales para destacar un nuevo servicio o un producto
• Vídeos testimoniales. Al igual que las opiniones de usuarios y las reseñas en Google tienen mucho peso, los contenidos audiovisuales de este tipo, sobre todo con personajes famosos o con cierta autoridad, también son efectivos.
• Entrevistas a conocidos o expertos en alguna materia.
• Vídeo publicitario o spot, como los que estamos acostumbrados a ver en la televisión y, ahora, cuando navegamos en internet.
• Videos formativos para uso interno de la compañía, que se difunden en las newsletter o en una intranet, o para posibles clientes.
• Eventos institucionales, más orientados al branding, ya sea para partners, empleados o proveedores.
• Publireportaje Aprovecha a ofrecer cierta información de valor a la vez que se divulgan los valores de la empresa o comercializan ciertos productos o servicios.
• Vídeo Tutoriales. Son uno de los formatos más usados y de moda por los usuarios. Normalmente suelen empezar con “Cómo se hace” o “Cómo funciona…”
También las nuevas tecnologías y la divulgación de este tipo de contenido audiovisual han posibilitados muchísimas formas de edición, desde los sencillos vídeos a partir de grafismos e imágenes fijas, hasta producciones mucho más complejas con animaciones y efectos.
Ventajas de los vídeos corporativos para las empresas
Como acabas de leer, el formato audiovisual, además de ser popular y familiar para todo el público, ofrece diferentes posibilidades, independientemente de la magnitud de la compañía, ya sea una multinacional, una start up, o una pyme o una marca personal. Existe un tipo de vídeo para cada uno de ellos, siempre en función de tus objetivos, claro está.
Estas son los principales beneficios que ofrecen los videos corporativos a las empresas:
• Son fáciles de consumir. Son más agradables de ver que un texto, por ejemplo.
• Su efecto es inmediato y su porcentaje de conversión también es alto.
• Puedes dar mucha más información en poco tiempo. Además de transmitir un mensaje aprovechas a dar a conocer tus instalaciones o poner cara a las personas de tu entidad.
• Es contenido de valor, que puedes ir desgranando de tus canales habituales de comunicación, como la web o las redes sociales.
• Mejora el posicionamiento orgánico. Si lo compartes en las plataformas digitales y sabes utilizar las etiquetas y palabas adecuadas los motores de búsqueda te encontrarán más fácil y llegarás a más gente.
Cómo hacer un video corporativo creativo
Los vídeos corporativos para empresas son mucho más que la elaboración de un guion, la grabación y el montaje de las imágenes tomadas. Por nuestra experiencia en la creación de este tipo de piezas para diferentes clientes, la creatividad es un factor diferencial. Si quieres destacar en esa sociedad tan competida e “infoxicada”, tienes que hacer algo distinto y atractivo.
Por tanto, la elaboración de un video corporativo creativo se debe tomar como un proceso, y centrarse en una metodología y un concepto.
Concepto general y guion
BUSQUEDA DEL CONCEPTO CREATIVO
• El vídeo debe guiarse por un concepto central que da respuesta a todo lo que sucede, pero siempre teniendo en cuenta que esa idea tiene que encajar con tu público objetivo.
• A este mensaje principal podemos agregarle un concepto creativo y diferenciador. Hay que escapar de lo habitual.
STORYBOARD Y GUIÓN
• Preparación visual y escrita de todo lo que va a ocurrir. El cliente debe ver la historia al completo.
• Aporta valor con tu historia de una forma sencilla y entendible.
• Sigue el sabio refranero español: “Menos es mas” “ Si es breve, dos veces bueno”. Siempre depende del objetivo y del tipo de vídeo corporativo y la empresa, pero está demostrado que los vídeos cortos tienen mejor alcance. Es mejor reducido y que impacte, que lago y que aburra.
PLANIFICA TODO EN DETALLE
Actores, vestimenta, materiales necesarios, ubicación. No dejes nada al azar.
Rodaje, edición y postproducción
RODAJE Y GRABACIÓN
Toca implementar todo lo organizado y guionizado previamente.
EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN
Parece que llegados a este punto ya está todo hecho, pero aquí el orden de factores si cambia el resultado. Además, una buena locución o selección musical puede definir la calidad final del video y ese ‘engagement’ con los usuarios.
DISTRIBUYE O DIVULGA TU VÍDEO POR LOS CANALES ADECUADOS
De nada sirve hacer un vídeo corporativo creativo para tu empresa si luego nadie lo ve. Y la mejor forma de conseguir todos estos pasos que te contamos es mediante una agencia creativa y si además saben crear videos corporativos para empresas con “Alma”, mucho mejor.