Crecer sin frustraciones, haz el camello.
¿Eres emprendedor y quieres que tu negocio sobreviva a esta crisis o, a las que vengan en el futuro? Pues sigue leyendo porque en este artículo te vamos a contar qué es una Startup Camello y su importancia en periodos complicados como los que estamos viviendo con la pandemia y las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania.
En anteriores post te hablamos de lo que significaba tener una startup unicornio, centauro o little pony. Si bien pertenecer al bestiario de animales fantásticos representa una de las aspiraciones de muchos, la realidad es que ahora, envueltos en plena crisis, ser más realistas y aguerridos al largo plazo nos ayudará a disfrutar del día a día sin frustraciones.
Una buena fórmula para conseguirlo es adaptando la mentalidad del camello. Estos asombrosos animales son capaces de estar 10 días sin beber agua ofreciendo el máximo rendimiento.
Su capacidad de aguante frente a la adversidad es envidiable, pues de forma habitual permanecen meses e incluso años acostumbrados a la escasez de líquido de manera frecuente.
La experta Kate Clark ya ha reclamado la aparición del nuevo concepto «Startup camello» en el entorno Silicon Valley.
Pasos para conseguir ser una startup camello
Ser por tanto una startup camello, significa, por encima de todas las cosas, ser una empresa capaz de sobrevivir a los malos momentos. Vamos a contarte cómo puedes conseguirlo.
Crecimiento sostenible y recorte de costes fijos
En primer lugar deberás apostar por un crecimiento sostenible y por una clara reducción de costes fijos y operativos, vigilando tu cash-flow (efectivo) para que nunca llegue a hundirse.
Es decir, tendrás que adoptar una mentalidad contraria a la última ola de Silicon Valley. Aquí, las startups acostumbran a priorizar el crecimiento sobre la rentabilidad. Cuanto más rápido podamos crecer y más podamos desinflar a nuestra competencia, mejor. Es un modelo arriesgado, que aumenta la necesidad de financiación con rondas casi de manera constante, dependiendo quizá en exceso de los fondos de capital riesgo.
La apuesta es tener un cash-flow negativo durante varios años, hasta llegar a un nivel de ventas que permita mantener la estructura a flote para, después, comenzar a generar beneficios.
Si la jugada sale bien, el éxito será total y absoluto. Este fue el caso de, por ejemplo, Airbnb. Ahora bien, si sale mal, el fracaso será estrepitoso, siendo prácticamente imposible levantar cabeza.
Monetiza desde el primer día
En segundo lugar, si quieres ser una startup camello, prioriza que tu servicio monetice desde el primer día. ¡Aléjate del freemium! Para ello, que tu negocio cuente con un valor añadido difícil de encontrar entre tus competidores, te ayudará mucho.
Intenta competir en un océano azul (un espacio sin competidores donde progresar sea más sencillo para ti), en lugar de en un océano rojo. Por lo tanto, evita lo “gratis” para buscar crecimiento y notoriedad como marca. ¡Lo primero es monetizar!
Ryan Smith, CEO de la empresa Qualtrics ha decidido utilizar las ganancias de la empresa para financiar su crecimiento en años futuros.
Mira a largo plazo
En cuarto lugar y, como adelantamos en uno de nuestro artículo sobre consejos para emprendedores en tiempos de crisis, orienta la vida de tu empresa al largo plazo.
No puedes ser una startup camello si no aceptas que pasarás muchos días sin beber agua. ¡Y no pasa nada! Porque en el desierto aprenderás a disfrutar de muchos otros regalos de la naturaleza. Por ejemplo, de las majestuosas lluvias de estrellas que muchos regalan.
Por tanto, diviértete con el proceso y muéstrate agradecido con los pequeños pasos que tu startup vaya dando.
Por último, si quieres contar con un jinete que entienda tus necesidades, que pueda adaptarse a tu idioma startupero (sobretodo económico) y que conozca bien las rutas y profundos misterios y secretos del desierto, no te olvides de que en Cumbre amamos los camellos y, también hacemos branding para startups.